¿Has recibido un correo sospechoso? ¡Cuidado! Te explicamos cómo detectar y evitar los ataques de phishing.
¿Sabías que existe un tipo de ciberataque que se realiza mediante la suplantación de identidad por correo electrónico? Sí, nos referimos a una estafa a través de la cual se envían correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos y solicitan información personal y bancaria al usuario.
Así funcionan:
Envían un correo electrónico convenciendo u orillando al usuario a dar clic a un enlace.
Una vez que dio clic en el enlace adjunto, lo redirigirán a una página web fraudulenta para obtener sus datos o para que introduzca su número de tarjeta de crédito y la contraseña de acceso a su banca en línea.
¡Ojo! Estos correos electrónicos fraudulentos suelen incluir el logotipo o la imagen de marca de la entidad, pero en muchas ocasiones pueden contener errores gramaticales y usar un tono de urgencia que los delata.
¿Cómo protegerse?
Verifica el remitente del correo para confirmar que proviene de la dirección oficial.
Desconfía de enlaces y archivos.
Recuerda que ninguna compañía o institución te pedirá información sensible a través de un enlace por correo electrónico.
Asegúrate de descargar aplicaciones desde mercados oficiales; nunca desde enlaces en correos sospechosos.
Al igual que con los mensajes falsos, si ya fuiste víctima de este engaño, informa del ataque a tu institución bancaria y a la autoridad competente, quienes te ayudarán a bloquear tus tarjetas y denunciar este hecho.
¡Mantente alerta y protege tu información!